sábado, 9 de julio de 2016

TRES HERMANAS, CINCO CUADROS Y UN PERRO

Buenos días, buenas tardes, buenas noches amantes de las letras. El libro del cual vamos a hablar hoy en el blog es de "Tres hermanas, cinco cuadros y un perro".

Título: Tres hermanas, cinco cuadros y un perro
Autora: Pilar Sánchez Villar
Páginas: 274
Editorial Circulo Rojo

En nuestras manos tenemos una novela con ciertas dosis de intriga, narrando la historia de una restauradora de pintura, la cual se sumerge en una aventura pintoresca, divertida y peligrosa a la vez. Por una parte, podemos apreciar desde un punto de vista real la dura vida que lleva un restaurador, que trabajan mucho en condiciones difíciles. Por otra parte, una dosis de intriga, con contrabando artístico y mafia incluida.
 
Es una obra de entretenimiento, se trata de una obra ligera y divertida, muy aconsejable para leer en verano. Del mismo modo es recomendable para amantes del arte, con un punto cultural, ya que aparecen como parte del contexto obras de algunos autores como Murillo, Goya, Picasso o incluso Tapies. La obra sucede entre Madrid y Asturias, es una obra muy española.
 
En resumen, una pieza amena en el lenguaje y la trama, que os hará pasar un buen rato. 

SINOPSIS (Fuente: contraportada)

Tati es una restauradora de pintura que suele pasar apuros económicos para llegar a fin de mes. Su ajetreada vida, de campaña en campaña, a bordo de una cochambrosa furgoneta, pronto se verá trastocada. El descubrimiento realizado por Mauser, el perro salchica de su madre, arrastrará a Tati y a sus hermanas hacia una inesperada, divertida y peligrosa aventura.


jueves, 7 de julio de 2016

EL AMOR NO ES NADA DEL OTRO MUNDO

Buenos días, buenas tardes, buenas noches amantes de la lectura.

Hace unas semanas llegó a mí el libro El Amor no es Nada del Otro Mundo de Félix Palma y María Fortea. Así que es del libro que os hablaré hoy en el blog.

He tenido varias impresiones sobre el libro, no obstante no quiero hacer spoiler, así que si alguien lo ha leído o tiene intención de leerlo, estaría encantada de comentarlo.

Título: El amor no es nada del otro mundo
Autores: Félix J. Palma y María Fortea
Páginas: 393
Editorial: Plaza y Janés

El Amor no es Nada del Otro Mundo está relatado con una prosa brillante, es un arte el modo en el que está escrito, con sus largas y fantásticas frases, con generosas descripciones de cada escena o situación. Es una obra que desde las primeras páginas engancha al lector y está cargado de muchísimas dosis de humor.

Desde mi punto de vista, este libro habla de la esencia humana, concretamente en tres aspectos diferentes. En primer lugar están las redes sociales, todo el postureo y un falso estilo de vida que muestran muchas personas, tanto como competición con sus semejantes, por destacar ante ellos, o incluso por envidía. Me ha gustado mucho un fragmento del libro:

"Lo mismo de siempre. Lo mismo de siempre. Lo mismo de siempre. Personas desnudando sus almas frente a los demás, por el paradójico método de enmascararlas. Los tímidos convertidos en provocadores, los conformistas en nadadores contracorriente, los sociópatas en aduladores. Y todos ellos emitiendo sentencias irrefutables sobre cualquier suceso, persona, libro, película, gatito o filosofía de vida, con la prestigiosa autoridad que otorga el saber abrirse un perfíl en una red social. Lo mismo de siempre. Lo mismo de siempre."

Después están las debilidades humanas, por ejemplo el manipular a los demás o alterar situaciones para que suceda lo que se desea, o por el hecho de que otra persona deseé algo ya sea objeto o persona, nosotros también darle valor, cuando si no fuese porque a otra persona le interesa, pasaría totalmente desapercibido ante nosotros. 

Y por otra parte está el amor, la concepción que podemos tener del amor, desde la infancia, pasando por la adolescencia, o ya en una edad madura. Es muy curioso como Ismael, el protagonista, a pesar de sus 38 años, vive el amor de una forma loca y platónica, como si de un adolescente se tratase, elevando todo a la potencia más desmesurada. Sobre el amor también hay un punto de vista, desde un lado más adulto, que me ha encantado:

"Por supuesto que el amor ha de ser una experiencia agradable, de eso no hay duda, pero, por desgracia, está sobrevalorado. El amor no es la respuesta a todo ¿sabes? El amor no es una terapia para superar traumas o complejos, ni un escudo que uno pueda usar para enfrentarse al mundo, ni un disfraz con el que pavonearse frente a los demás. En definitiva, el amor debe hacerte feliz, por supuesto, pero no es la llave de la felicidad, porque, obviamente, si la felicidad dependiera de algo tan caótico, incomprensible y voluble, entonces estaríamos todos jodidos, ¿comprendes?"

Todo ello sucede en el momento actual, aunque con cierta dosis futurista, ya que aparece el concepto de universos paraletos, el Multiverso. Esta temática ya se ha tratado en obras anteriores, sin embargo nunca antes como se ha hecho aquí. ¿Será tal vez una profecia a lo Julio Verne?

NIVEL LECTOR

Se trata de una obra muy fluida, con un lenguaje claro. A pesar de aparecer en contadas ocasiones alguna expersión en inglés, podemos seguir perfectamente su lectura. 

Es un libro apto para todos los públicos, aunque después de haberlo leido, recomendaría este libro a lectores entre los 25 y 40 años, a jóvenes adultos que ya han superado la adolescencia y a personas familiarizadas con las redes sociales. 

SINOPSIS (Fuente: contraportada)

¿Crees que la felicidad se encuentra siempre en otro sitio? ¿Siente que tu vida es una eterna búsqueda del amor perfecto? ¿Te enamoras a menudo de un ideal que no existe?

¿Piensas que todos tus amigos de las redes sociales tienen vidas más emocionante que la tuya? ¿Inviertes un tiempo excesivo en demostrales que no es así? ¿Usas más filtros en la foto de tu café que en la propia cafetera?

Si este es tu caso, esta novela la hemos escrito expresamente para ti.

 Ismael tiene treinta y ocho años y una vida gris y aburrida, por eso dedica la mayor parte de su tiempo libre a inventarse una existencia idílica en Facebook. Y, de paso, está intentando localizar a quien fue su mejor amiga, su amor secreto y su peor pesadilla, la maravillosa y desquiciante Amanda Saldana, de quien hace veinte años que no sabe nada. Ismael jamás se atrevió a confesarle sus sentimientos, sin embargo, nunca ha perdido la esperanza de que una segunda oportunidad le permita enmendar su error. Lo que no se imagina es que, tal vez, esa oportunidad no le será concedida en este mundo.

El Amor no es Nada de Otro Mundo, es una novela sobre universos paralelos en la que un peculiar triángulo amoroso y un excéntrico grupo de personajes secundarios nos harán reflexionar entre carcajadas sobre la idealización del amor, la persecución de los sueños y la felicidad en los tiempos de Facebook.


martes, 5 de julio de 2016

LA NARRATIVA DE OSCAR WILDE

Buenos días, buenas tardes, buenas noches amantes de las letras.

Entre manos tengo un libro que es una auténtica joya, se trata de las obras narrativas de Oscar Wilde recogidas en un único ejemplar, el cual ha sido elaborado por Antonio Ballesteros.


Título: La narrativa de O. Wilde
Autor: Antonio Ballesteros
Páginas: 662
Editorial: Edaf


En este libro, Antonio Ballesteros, comienza hablándonos sobre la formación de Oscar Wilde, para luego hacer un análisis sobre las obras que tendremos ocasión de disfrutar. 

De la pluma de Wilde podremos deleitarnos con sus poemas en prosa y con magníficas obras como El príncipe feliz y otros cuentos, Una casa de granadas, El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias, entre las que está El fantasma de Canterville o la famosa obra, El retrato de Dorian Gray.

De esta obra, El retrato de Dorian Gray haré una reseña más adelante, ya que es el libro que se ha decidido leer en el Club Pickwik durante el mes de julio. Para quienes no lo conozca y quieren unirse, aquí os dejo el grupo de facebook https://www.facebook.com/groups/283032358532347

SINOPSIS (Fuente contraportada)

Durante la mayor parte del siglo XX, la valoración de Wilde como escritor y persona conoció en general dos perspectivas de acercamiento radicalmente contrapuestas; por un lado, se puede hablar de una postura "oficial" que ha tratado de soslayar cualquier rango escandaloso de la vida del autor, y que se ha centrado en los aspectos más ñoños y "folclóricos" de su obra, censurando en ellas todo mensaje que pudiera resultar "peligroso" o socialmente "nocivo". En este sentido, las obras que m´ças se han falseado han sido El retrato de Dorian Gray y, por supuesto, los cuentos, que en muchos casos se han visto expurgados de cualquier detalle que pudiera resultar "impropio" para lectores infantiles o juveniles. Por otra parte, están los que, de manera morbosa, han incidido únicamente en los detalles más sórdidos (casi siempre exagerados) de la azarosa existencia de Oscar Wilde, prestando atención a las anécdotas y a los cotilleos más que a la verosimilitud biográfica. Ambas posturas (que, afortunadamente, se han visto matizadas y revisadas con mayor precisión en la última década del siglo XX y en las primeras del XXI) son injustas para con el inmenso ingenio del irlandés, uno de los escritores más conscientes y lúcidos con respecto a su labor de autor de toda la literatura universal.

Wilde es un fabulador fascinante, que posee el don de contar y de envolver al lector en sus atrayentes redes verbales. Su capacidad de invención era prodigiosa, muy especialmente en los cuentos, que siempre los concibió como un género con grandes posibilidades artísticas.

En este volumen se recogen todos los textos de Wilde que hoy clasificamos como de carácter narrativo: Poemas de prosa, El principe feliz y otros cuentos, Una casa de granadas, El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias, El retrato de Dorian Gray, De profundis y, de regalo, Balada de la cárcel de Reading. 






lunes, 4 de julio de 2016

ENSEÑAR CON TIC: NUEVAS Y RENOVADAS METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA SUPERIOR

Buenos días, buenas tardes, buenas noches amantes de las letras.

Aunque estamos en verano, sé que para una inmensa mayoría es como otra época cualquiera y que muchos de los que os acercais al blog tenéis en mayor o menor medida relación con el ámbito de la docencia. 

El libro al cual os he decidido acercar hoy es un manual sobre nuevas tecnologías, un libro con una visión actual y renovada, que estoy convencida os será de gran utilidad. Además os podéis hacer con el mismo de forma gratuita!!!


Título: Enseñar con TIC (Nuevas y renovadas metodologías para la Enseñanza Superior)
Autora: Camino López García
Páginas: 201
Editado por el CINEP del IPC de Coimbra


NIVEL LECTOR

A pesar de científica, es una obra muy amena acompañada de estupendas imágenes para hacer más comprensible la lectura y asimilables los conocimientos. Además al final de la obra la autora nos facilita una amplia lista de perfiles en twitter para estar a la última de lo que está sucediendo en el mundo educativo y de las nuevas tecnologías para el conocimiento. 

SINOPSIS

Ser profesor en las aulas del S. XXI no es tarea fácil. Nuestros alumnos sacan de sus carteras el teléfono móvil antes que el libro y el cuaderno, cuando dicen que abras una ventana no se refieren precisamente a que ventiles la clase y en vez de levantar la mano para preguntar dudas te mencionan a través de Twitter. Es normal que cualquier profesor se desconcierte.

“Enseñar con TIC: Nuevas y renovadas metodologías para la Enseñanza Superior” es un libro que pretende aportar técnicas y procesos metodológicos a través de una fuerte fundamentación teórica. Para empezar, se proponen 4 metodologías educativas que no son nuevas, pero sí están renovadas tanto en su enfoque como en el uso de recursos TIC. Además, como todo profesor tiene que estar en constante aprendizaje, se aporta un capítulo con los contactos mínimos en Twitter para no dejar nunca de aprender.

Este libro académico está disponible online en formato pdf con descarga gratuita. Ha sido publicado por el CINEP (Centro de Innovación y Estudio de la Pedagogía en la Enseñanza Superior) del IPC de Coimbra.



SOBRE LA AUTORA

Camino López García es Licenciada en Bellas Artes, Máster TIC en Educación y Máster de Profesor de ESO, Bachillerato, FP e Idiomas, por la Universidad de Salamanca. Actualmente es profesora en el área de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid, actividad profesional que compagina con el trabajo de su tesis doctoral sobre TIC en Educación. Ha impartido formación en todos los niveles educativos.



Para ver más información sobre ella, consultar su curriculum resumido y extendido en el siguiente enlace:
http://caminolopez.wix.com/ensenarcontic#!breve-cv/c46c

domingo, 3 de julio de 2016

COLOREA TU PROPIO CUADRO IMPRESIONISTA

Buenos días, buenas tardes, buenas noches amantes de los libros.

¿Cómo estáis? Espero que disfrutando del verano. En mi caso todavía continúo con algunos viajes, pero estoy pasando un par de días en casa... con lo cual he decidido aprovechar para ponerme al día con vosotros. 

Hoy he decidido hablar en el blog de un libro maravilloso, aunque no se trata de un libro de lectura. Es en este caso de una obra fantástica para relajarse y disfrutar de la pasión de la pintura durante estas vacaciones. 


Esta obra editada por Edaf, cuenta con 22 láminas a tamaño A3 ya dibujadas y dispuestas para colorear tanto con ceras, lápices de colores, acuarela, guache, etc. ya que el material con el que están elaboradas es de excelente calidad y soporta casi cualquier técnica pictórica. 

Las láminas son de autores tanto impresionistas, como neoimpresionistas o incluso postimpresionistas, entre los que podemos encontrar a Renoir, Manet, Van Gogh, Cézanne, Pisarro o Sisley entre otros. Dando lugar a recrear obras fieles a las originales o interpretarlas a modo personal. 

INTRODUCCIÓN DEL LIBRO

Capturar un momento fugaz, capturar la luz, modelarla en colores, esa era la ambición de una nueva generación de jóvenes pintores a finales del siglo XIX. Los impresionistas no solo querían pintar lo que veían, querían mostrar la impresión que las imágenes les provocaba.

La mayor parte de las obras impresionistas fue creada en el exterior bajo el cielo azul, en plein air. Los diversos tonos de la luz solar fueron capturados, se hizo visible el proceso pictórico en sí. Su ambiciosa meta era representar la naturaleza viva, dejar que la vida salpique desde el lienzo.

(...)

No solo exigirá tu plena atención, colorear es también un tipo de meditación donde el estrés y las preocupaciones desaparecen. Aprenderás a dejar atrás los problemas, a experimentar. Colorear es también una técnica valiosa por sí misma. Acércate a ti mismo y a estos grandes artistas, toma tus lápices y comienza. 






jueves, 16 de junio de 2016

AUSENCIAS

Buenos días, buenas tardes, buenas noches amantes de las letras...

Os escribo esta entrada para comunicaros que durante unos días, con motivo de unos viajes profesionales que tengo que realizar, el blog estará algo inactivo. Tengo varias cosas pendientes que compartir con vosotros, sin embargo prefiero redactarlas con calma y con todo el mimo que se merecen. 



Aunque ahora me da bastante pena tener que hacer este forzoso parón, muy pronto estaré de nuevo con vosotros, así que os pido no os olvidéis de mí y comenteis todo cuanto queráis, os contestaré en cuanto me sea posible. También tenéis mi mail tiempoliterario@gmail.com a vuestra disposición. 

De igual modo me gustaría recordaros que el sábado 18, el blog cumplirá un mes!!! 



Personalmente siento que llevo con vosotros muchísimo más tiempo, han sido tantas las vivencias y aprendizajes en tan solo un mes, que lo único que puedo hacer es daros las gracias por todo, tanto a compañeros bloggers, autores, como a editoriales. 

¡Nos vemos a la vuelta!

domingo, 12 de junio de 2016

LOS CABALLEROS DE LA REINA. Las amistades peligrosas de las soberanas.



Título: Los caballeros de la Reina. 
Las amistades peligrosas de las soberanas.
Autora: María Pilar Queralt del Hierro
Páginas: 230 + ilustraciones
Editorial: Edaf

Buenos días, buenas tardes, buenas noches amantes de las letras...

A lo largo de la Historia mucho se ha hablado sobre reyes, sobre sus aventuras y desventuras, sobre sus gobiernos y todo lo que tenía que ver con ellos. Sin embargo, las reinas, al igual que las mujeres en general, han sido tristemente silenciadas, poco o nada se ha hablado de ellas. No obstante, señoras y reinas han tenido un papel relevante en el transcurrir de la humanidad, como así nos lo refleja el libro del cual hablamos hoy en el blog. Una obra que desde que escuché hablar de ella en la radio, me fascinó,y por fin he tenido ocasión de leerla. 

Los caballeros de la reina, nos habla sobre mujeres, así también está escrita por una mujer, por la historiadora María Pilar Queralt del Hierro. Algo habitual en nuestros días, pero unos hechos, el de escribir y el de vivir como se desea, los cuales hasta hace muy poco estaban reservados tan solo para unas privilegiadas. Como podéis suponer por el título, el tema central son las aventuras e infidelidades que varias soberanas llevaron a cabo a lo largo de la Historia. Desde la Antigüedad con Cleopatra VII, hasta el pasado siglo con la Zarina Alexandra. 

Es curioso cómo ha sido visto el adulterio a lo largo de todos los tiempos, siempre dejando en peor lugar a la mujer, tanto si lo cometía, como en ocasiones tenía que llegar a aceptarlo, ya que era parte de la naturaleza masculina. De igual modo, la concepción del adulterio también ha ido cambiando con los siglos, siendo muy curioso el caso de Victoria I de Inglaterra, soberana que ha sido fruto de polémica en los últimos años, debido a sus relaciones con algunos varones tras el fallecimiento de su esposo. La viuda de Windsor, una mujer de dudosa moral para la época victoriana. 

Tampoco debemos olvidar, que en algunas ocasiones, más tratándose de sucesos acontecidos en tiempos pretéritos, y en este caso particular de reinas, un elevado índice de matrimonios se daba por conveniencia. Esto sucedió con Carlota Joaquina de Portugal, hermana de Fernando VII, que se vió obligada a contraer matrimonio para fortalecer las relaciones entre el país luso y España. En el caso de uniones, como estas, carentes de amor, simplemente llevadas a cabo como un contrato político, se entiende perfectamente que cada miembro de la pareja haga su vida por separado. Y si los varones lo hacían, ellas también. 

Es un libro que nos narra las historias de veinte mujeres, mujeres con amores que llegaron a escandalizar a sus coetáneos, pero que hoy pueden tener múltiples interpretaciones. Este tipo de relaciones también aparecen en leyendas, como los sucesos de la reina Ginebra, e incluso en textos religiosos, con la reina de Saba. Pocos períodos históricos deben estar faltos de estos acontecimientos. Se trata ésta, de una obra realmente fascinante y deliciosas para curiosos, o no, de la Historia. 

NIVEL LECTOR

El libro está dividido en veinte capítulos, uno por cada soberana. La prosa de la autora es excelente, se explica muy bien y da gusto leerla. La obra viene además con dos secciones de ilustraciones, tanto fotografías como obras artísticas, que nos reflejan a las protagonistas, su época y el modo de vestir de cada momento. 

SINOPSIS (Fuente: contraportada)

Las consecuencias de un matrimonio de Estado contraído siempre por obligación y nunca por amor, afectaban por igual a reyes que a reinas. Si el monarca buscaba la pasión en alcobas ajenas, es perfectamente lógico que la soberana hiciera otro tanto si bien, salvo excepciones, sus aventuras amorosas han pasado más desapercibidas.

El lugar secundario que la gran Historia ha otorgado a las reinas consortes ha hecho las veces de oportuna pantalla tras la que vivir tan inoportunos romances. Pero, aún en penumbra, se conocen una serie de "amistades peligrosas" que muchas veces no pasaron del simple bulo propio del juego sucio político pero que, en otras, se trataron con discreción a causa del interés del monarca por mantener su prestigio varonil y ocultar su incómoda cornamenta bajo la corona.

Pese a todo, amantes apasionados, chevaliers servants o enamorados del poder como Beltrán de la Cueva, Godoy, el cardenal Mazarino, Rasputín y tantos otros unen sus nombres a los de soberanas tan emblemáticas como Cleopatra, María Antonieta, Catalina la Grande, e incluso la mítica Sissi.